UPA - Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de castilla y león

Mejoras en la PAC 2024…y trabajando para lograr más

UPA califica como positivas las medidas de flexibilización aprobadas ayer en Consejo europeo de Ministros, gracias a las manifestaciones y también a las negociaciones abiertas en las mesas de diálogo entre gobiernos y organizaciones profesionales agrarias.

En esta campaña agraria 2024 los agricultores españoles verán mejoradas notablemente las condiciones y requisitos que imponía Bruselas para recibir las ayudas de la PAC. Aspectos como el manejo de los barbechos, la rotación de cultivos, el laboreo de las parcelas, la siega de pastos o las condiciones para el pastoreo sufrirán modificaciones en línea con lo que organizaciones como UPA llevan largo tiempo reclamando.

UPA CYL califica de “avance positivo” el acuerdo alcanzado en las últimas horas en Consejo de Ministros, que deberá ser ratificado ahora por la vía de urgencia por el Parlamento Europeo, previsiblemente, antes del último pleno de esta legislatura, el próximo 22 de abril. Las medidas de flexibilización entrarán en vigor, desde el 1 de enero de 2024.

UPA vincula directamente este movimiento político de la Unión Europea con las movilizaciones en todo el continente en los últimos meses, y también con la imprescindible labor de las organizaciones profesionales agrarias que en cada país han abierto en las mesas de diálogo proponiendo y trabajando en avances para los agricultores y ganaderos. “Europa y España no podrá quedarse de brazos cruzados ante la revuelta del campo y ante las peticiones valientes y firmes de las Opas en las mesas de diálogo que por ejemplo se han abierto en nuestro país”, apunta Aurelio González, secretario general de UPA CyL.

UPA CYL exige que esta decisión se “remate” con un gran acuerdo a nivel nacional que incluya el resto de reivindicaciones que necesitan los agricultores y ganaderos, así como con acuerdos a nivel autonómico como es el caso de Castilla y León en materia agrícola pero también ganadera.

El acuerdo a nivel europeo se centra en bajar a la realidad del campo las llamadas Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) relativas a la cobertura mínima del suelo, la rotación de cultivos y las superficies no productivas. Estas medidas tienen como objetivo fomentar determinadas prácticas beneficiosas para el medio ambiente, los suelos y la biodiversidad. “Un objetivo a todas luces loable y necesario”, recordamos desde UPA, “pero que debe compatibilizarse con una actividad productiva real y obligatoriamente rentable”.

UPA ha aplaudido cuestiones como la no obligatoriedad del cuaderno digital de explotación –una herramienta que califican de positiva, pero que no debe imponerse– o las reformas que van a llevarse a cabo en materia de Cadena Alimentaria y Prácticas Desleales, para garantizar el cumplimiento de las prácticas comerciales a nivel transfronterizo y hacer vinculante el que haya una remuneración justa de los agricultores.

Otras Noticias Relacionadas:

El Concurso de Fotografía del Mundo Rural ha publicado las fotografías ganadoras y finalistas de su edición número 18, dedicada al papel …

Permítanme que en esta primera colaboración del 2025, dedique este espacio a un colectivo especialmente vulnerable como es el de nuestros mayores. …

Dos mujeres rurales de Castilla y León, socias de FADEMUR, han participado en el programa de intercambio impulsado por la organización con …

UPA CASTILLA Y LEÓN valora muy positivamente los  nuevos avances que se han producido esta semana en el contexto de las 43 …

UPA ha reclamado en las últimas horas  a la Junta de Castilla y León que la anunciada huelga de veterinarios no lleve …

Jornada del Sistema Integral de Gestión de las Explotaciones de ganado bovino, SIGE, destinado a personal técnico asesor, para analizar el modelo …