UPA - Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de castilla y león

Asesoramiento

Información

Asesoramiento a explotaciones agrarias de Castilla y León

UPA Castilla y León junto con sus uniones provinciales, ha conformado la Agrupación de Entidades sin Personalidad Jurídica, UPACYL ASESORÍAS 2022, que ha sido elegida por la Dirección General de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León para prestar el servicio de asesoramiento a explotaciones en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de España.

¿Quiénes pueden acceder al servicio?

Titulares de explotaciones agrarias inscritas en el Registro de Explotaciones de Castilla y León (REACyL), quedando excluidos aquellos solicitantes que tengan más de 70 años, los que tengan superficie inferior a 10 hectáreas y no dispongan de ganado, salvo los que tengan cultivos innovadores como trufa o pistacho, o con superficies de remolacha o patata en regadío, con superficies de cultivos ecológicos, o cuya superficie de regadío o cultivos permanentes sea inferior a 5 hectáreas.

  • El asesoramiento se solicitará anualmente mediante la Solicitud Única de la PAC, y será gratuito para el agricultor y ganadero que sea seleccionado por la Junta de Castilla y León.
  • Para ser seleccionado se aplicarán los criterios de prioridad recogidos en el Plan Estratégico de la PAC de España, para el periodo 2023-2027.

Criterios de Selección

Se aplicarán los siguientes criterios de selección:

Se asignará 1 punto a los solicitantes por cada uno de los siguientes requisitos:
  • Los titulares de explotaciones que tengan la condición de agricultor joven.
  • Jóvenes con primera instalación y reciban ayudas a la renta para jóvenes.
  • Las explotaciones de titularidad compartida.
  • Los titulares de explotaciones ubicadas en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.
  • Los titulares de explotaciones calificadas como prioritarias
  • Los titulares de explotaciones situadas en zonas de montaña o en zonas con limitaciones específicas
  • Los agricultores que tengan en vigor un contrato de medidas de agroambiente y clima
  • Los agricultores que participen en programas de calidad de los alimentos
  • Los agricultores de producción ecológica
  • Aquellos que realicen inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques
  • Los titulares de explotaciones que participen en cursos o hayan recibido informes específicos relacionados con la comercialización de sus producciones
  • Los titulares de explotaciones ubicadas en zonas declaradas como de especial incidencia para determinadas enfermedades de los animales
  • Los titulares de explotaciones de ciertos subsectores
  • Los agricultores que formen parte de agrupaciones y organizaciones de productores, cumpliendo con los requisitos establecidos en el marco del plan estratégico de la política agraria comunitaria en Castilla y León en el periodo 2023-2027.
  • Los agricultores que formen parte de entidades asociativas prioritarias de carácter regional
  • Los agricultores que realicen la gestión integrada de plagas
  • Los titulares de explotaciones ubicadas en zonas Red Natura 2000

Para que un usuario sea seleccionado, éste deberá haber obtenido una puntuación igual o superior a 1,5 puntos.

En el caso de que varias solicitudes obtuviesen la misma puntuación el desempate se realizará en función de:

  • Agricultor joven,
  • Jóvenes con primera instalación y que reciban la ayuda a la renta por jóvenes

Ámbitos de Selección

Los ámbitos o materias sobre los que se desarrollará la prestación de este servicio de asesoramiento, en función de las características específicas de la explotación, son:

  • Requisitos, condiciones y compromisos establecidos en el Plan Estratégico de la PAC, en especial en lo relativo a los requisitos legales de gestión y buenas condiciones agrarias, medioambientales y sociales  en materia de condicionalidad, aplicables, realización y cumplimentación del cuaderno de explotación, y la información sobre instrumentos financieros y planes empresariales establecidos en el marco del plan estratégico de la PAC.
  • Requisitos establecidos por los Estados miembros a efectos de la aplicación de la Directiva 92/43/CEE, la Directiva 2000/60/CE, el artículo 55 del Reglamento (CE) n.º 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, la Directiva  008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, la Directiva 2009/128/CE, la Directiva 2009/147/CE, el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, el Reglamento (UE) 2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • Utilización adecuada de fitosanitarios, los principios de buenas prácticas fitosanitarias y de gestión integrada de plagas.
  • Requisitos establecidos en los anexos I, II y V de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
  • Requisitos intrínsecos de la actividad agraria establecidos en los programas de medidas de la Directiva Marco del Agua.
  • Prácticas agrícolas que impidan el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, conforme el «Plan de Acción europeo» Una sola salud» para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos».

Gestión y Prevención de Riesgos

Apoyo a la innovación, en particular para la elaboración y ejecución de los proyectos de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI).

Tecnologías digitales del sector de la agricultura y de las zonas rurales.

Gestión sostenible de los nutrientes, incluidas las herramientas de sostenibilidad agraria para nutrientes, que consistirá en cualquier aplicación digital que ofrezca al menos:

  • Un balance de los principales nutrientes presentes en las parcelas;
  • Los requisitos legales en materia de nutrientes;
  • Datos sobre el suelo, a partir de la información y de los análisis disponibles;
  • Datos del sistema integrado de gestión y control pertinentes a efectos de la gestión de nutrientes
  • Condiciones de trabajo, las obligaciones de los empleadores, la salud y la seguridad en el trabajo y el apoyo social en las comunidades agrícolas.

Horarios y oficinas de UPA Castilla y León

Castilla y León:

C/Pío del Río Hortega 6-bajo, 47014 Valladolid

Tfno: 983-306855

Fax: 983-302831

E-mail: upacastillayleon@upa.es

Horario: Lunes a viernes de 8 a 15 h.

Ávila

Ávila

Dirección: C/Cuesta Antigua, 3, 05003 Ávila

Tfnos: 920213138

Fax: 920215153

E-mail: upaavila@upa.es

Horario: Lunes a viernes de 8 a 15 h.


Arévalo

Dirección: Los Álamos, 2 4 bajo

Tfno: 920 30 16 65

Fax: 920 32 61 45

Horario: Lunes a viernes de 8 a 15 h.


Barco de Ávila

Dirección: Calle Cordel de Extremadura S/N (edificio de la Sección Agraria Comarcal)

Tfno: 920 340918 ó 616 423025

Horario: Lunes a viernes de 8 a 15 h.


Piedrahita

Dirección: C/ Quinto Centenario, s/n

Tfno: 616 423025 ó 665-82 69 84

Horario: Lunes a viernes de 8 a 15 h.


Candeleda

Cooperativa de Caprino de Candeleda

Dirección: Ctra de Madrigal de la Vera, s/n

Tfno: 655- 84 11 05

Horario: Último lunes de 10 a 14 h.


Casavieja

Cooperativa del Campo San José.

Dirección: Avda Castilla y León, nº 19

Tfno: 665-82 69 84

Horario: Último jueves de 10 a 14 h.

Burgos

Dirección: C/ Comuneros de Castilla, 5-bajo, 09006, Burgos

Tfno: 947241083

E-mail: upaburgos@upa.es

Horario: Lunes a viernes de 9 a 14 h.

León

Dirección: C/Valcarce 8, 24010 León

Tfno: 987220026

Fax: 987230346

Palencia

Dirección: C/José Zorrilla 4, bajo, 34001 Palencia

Tfno: 979-706063

Fax: 979-706061

E-mail: upapalencia@upa.es

Horario:

Invierno: Lunes a jueves de 9 a 14 h y de 16 a 19 h. Viernes de 9 a 14 h.

Verano: Lunes a jueves de 8,30 a 14,30 h

Junio a diciembre: Lunes a viernes de 8 a 15 h


Saldaña

Dirección: C/Beato Valcabado, 6-bajo 4

Tfno y fax: 979-892518

Horario:

Invierno: Lunes a miércoles de 9 a 14 h y de 16 a 19 h. Viernes de 9 a 14 h.

Verano: Lunes a jueves de 8,30 a 14,30 h

Junio a diciembre: Lunes a viernes, excepto jueves, de 8 a 15 h


Herrera de Pisuerga

Dirección: Paseo Los Tilos (Edif. Ceas)

Horario: Miércoles de 9 a 14 h y de 16 a 19h.


Cervera de Pisuerga

Dirección: C/Rosa de Lima Manzano

Tfno y fax: 979-870849

Horario: Jueves de 9 a 14 h y de 16 a 19 h.

Salamanca

Dirección: C/Arias Piñel 31, 37003

Tfno: 923-220171

Fax: 923-234201


Tamames

Dirección: C/Larga, 50, 37600,

Tfno: 923-449151

Horario: Viernes de 9 a 14h.


Guijuelo

Dirección: C/San Juan de Sahagún, 4, 3770, ,

Tfno: 923-580489

Horario: Jueves de 9 a 14h.

E mail: upasalamanca@upa.es

Horario: Lunes a viernes de 9 a 14h y de 16,30 a 18,30 h.


Vitigudino

Dirección: C/San Roque, 56, 37210,

Tfno: 923-520275

Horario: Martes de 9 a 14h.

Segovia

Dirección: Paseo Ezequiel González 32 (Centro Mahonias)

Tfno: 921-460533

Fax: 921-594119

E-mail: upasegovia@upa.es

Horario: Jueves de 9 a 14,30 h, y de 16 a 18,30 h.


Santa María La Real

Dirección: C/Los Maestros 2, 40440

Tfno: 921-594619

Fax: 921-594119

E-mail: upasegovia@upa.es

Horario: Lunes a viernes, excepto jueves, de 9 a 14,30 h y de 16 a 18,30 h.

Soria

Dirección: C/Clemente Saenz 33, bajo, 42002 Soria

Tfnos: 975-231546

Fax: 975-239154

E-mail: upasoria@upa.es

Horario: Lunes a viernes de 9 a 14,30 h y de 16,30 a 19 h.

Zamora

Dirección: C/Santa Ana 3, bajo. 49014 Zamora

Tfno: 980-160192

Fax: 980-160191

E-mail: upazamora@upa.es

Horario: Lunes a viernes de 9 a 14 h y de 16 a 18 h.


Benavente

Dirección: C/Escultor Coomonte 2 entrp.

Tfno y fax: 980-162363

Horario: Lunes a viernes de 9 a 14 h y de 16 a 18 h.

Quejas y sugerencias